Un flagelo es un apéndice movible con forma de látigo presente en muchos organismosunicelulares y en algunas células de organismos pluricelulares. Un ejemplo es el flagelo que tienen los espermatozoides.3
Usualmente los flagelos son usados para el movimiento, aunque algunos
organismos pueden utilizarlos para otras funciones. Por ejemplo, los coanocitos de las esponjas poseen flagelos que producen corrientes de agua que estos organismos filtran para obtener el alimento.
Existen tres tipos de flagelos: eucarióticos, bacterianos y arqueanos. De hecho, en cada uno de estos tres dominios
biológicos, los flagelos son completamente diferentes tanto en
estructura como en origen evolutivo. La única característica común entre
los tres tipos de flagelos es su apariencia superficial. Los flagelos
de Eukarya (aquellos de las células de protistas, animales y plantas) son proyecciones celulares que baten generando un movimiento helicoidal. Los flagelos de Bacteria,
en cambio, son complejos mecanismos en los que el filamento rota como
una hélice impulsado por un microscópico motor giratorio. Por último,
los flagelos de Archaea son superficialmente similares a los bacterianos.
Antes de proceder a determinar el significado del término que
nos ocupa, es importante conocer el origen etimológico del mismo. Así,
hay que subrayar que aquel se encuentra compuesto por dos palabras que
emanan del latín:
• Glóbulo, procede de “globulus”, que puede traducirse como “esfera orgánica de pequeño tamaño”.
• Rojo, por su parte, proviene del vocablo “russus”, que significa rojo.
El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las célulasprocariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN). El ARN celular es lineal y monocateriana (de una sola cadena), pero en el genoma de algunos virus es de doble hebra.
En los organismos celulares desempeña diversas funciones. Es la molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica; el ADN
no puede actuar solo, y se vale del ARN para transferir esta
información vital durante la síntesis de proteínas (producción de las
proteínas que necesita la célula para sus actividades y su desarrollo).
Varios tipos de ARN regulan la expresión génica, mientras que otros tienen actividad catalítica. El ARN es, pues, mucho más versátil que el ADN.
El ADN es el ácido
desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética
de un individuo o ser vivo, información que es única e irrepetible en
cada ser ya que la combinación de elementos se construye de manera
única.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/adn.php
El ADN es el ácido
desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética
de un individuo o ser vivo, información que es única e irrepetible en
cada ser ya que la combinación de elementos se construye de manera
única.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/adn.php
Está formado por la unión de muchos desoxirribonucleótidos. La mayoría de las
moléculas de ADN poseen dos cadenas antiparalelas ( una 5´-3´y la otra 3´-5´) unidas
entre sí mediante las bases nitrogenadas, por medio de puentes de hidrógeno
El ADN es el ácido
desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética
de un individuo o ser vivo, información que es única e irrepetible en
cada ser ya que la combinación de elementos se construye de manera
única.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/adn.php
El ADN es el ácido
desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética
de un individuo o ser vivo, información que es única e irrepetible en
cada ser ya que la combinación de elementos se construye de manera
única.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/adn.php
El ADN es el ácido
desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética
de un individuo o ser vivo, información que es única e irrepetible en
cada ser ya que la combinación de elementos se construye de manera
única.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/adn.php
El ADN es el ácido
desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética
de un individuo o ser vivo, información que es única e irrepetible en
cada ser ya que la combinación de elementos se construye de manera
única.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/adn.php